Apertura del festival.
Proyección de SOBRE LA MARXA (El inventor de la selva), de Jordi Morató, 77', 2014. (Apto para todos los públicos)
Garrell construye bosques dentro del bosque, puentes y casas colgantes, una verdadera selva donde filma sus propias películas de Tarzán, ayudado por un chico de 14 años. Así se protege del mundo exterior, que le obliga a destruir y reconstruir continuamente sus creaciones.
Entre el documental, el found footage y la biografía, esta película habla de la rebelión individual y del papel que juega en ella el cine. El resultado es una propuesta inusual, el retrato de un personaje inolvidable que fascinó al público del Festival de Rotterdam.
La película surge de la colaboración entre la Universitat Pompeu Fabra y La Termita Films, la productora de Isaki Lacuesta e Isa Campo.
Jordi Morató fue distinguido conuno de los premios en Portbou el 2013 con el corto Camí de terra (2012). Este es su primer largometraje. Premio del público en el Festival de Cine de Autor de Barcelona y premio del jurado en el Festival de Trento.
Proyección del corto LAMI, de Christoph Delfaye, Japó, 2'.
Presentación i proyección del film TRAMUNTANA, ANADA I TORNADA, de alumnos de la Escola de St. Jaume de Portbou.
LA es una pequeña nota musical de color azul que vive y canta sola en una partitura. Un dia oyó unos sollozos que venían de más arriba. Era MI, otra nota musical con la que descubre la amistad. LA se descubre que cantando con amigos nacen melodías
Presentación y projección del film TRAMUNTANA, ANADA I TORNADA, realizado en la Escuela Sant Jaume de Portbou, 15'.
Un programa de Cinema en Curs, d'A Bao A Qu, dirigido per Núria Aidelman y Laia Colell. Monitor: Lluís Galter. Profesora: Clemen Martínez. Directora de la Escuela: Ferrana Roldán. Entrevistados: Brasiler, Jesús Guzmán, Carlos García, Tubau i Encarnación Muñoz.
Proyección del film MICRO-PORTBOU. Fauna subaquàtica, 30', de Jordi Pablo.
Una experiencia vivida a partir de la observación de un acuario marino hecho en Portbou. Filmaciones del comportamiento de los animales y vegetales con el objetivo de estudiar su morfología, formas y funciones durante un largo período de tiempo.
Proyección de los 10 cortos seleccionados. El II Concurso de cortometrajes para jóvenes Walter Benjamin 2014 ha superado todas las expectativas y ha recibido 142 inscripciones de cortos de diversos países del mundo. Aparte del estado español y Ceuta, se han recibido de los países siguientes: Polonia, Brasil, Canadá, Alemania, Francia, Perú, Egipto, Israel, Italia, República Checa, Argentina. Albania, Portugal, Rusia, Luxemburgo, Bélgica, EEUU, Australia, Grecia, Japón, Reino Unido, India, Suiza, Corea del Sur, Noruega y Bulgaria.
Votación Premio del Público a los cortometrajes proyectados. Acto de entrega de premios del Concurso.
Clausura de la Mostra de Cinema de Frontera, con la proyección del documental : THE SEGOVIA BIG BAND , de Gemma Serrahima y Joan Rossell, 60', 2013/2014.
El 5 de abril de 1976, pocos meses después de la muerte de Franco, un grupo de presos de ETA político-militar organizaron una fuga en la cárcel de Segovia. Este sería su segundo intento. El primero, en el año 1975, falló por la presencia de un infiltrado. Los 24 miembros de la fuga y los 5 del comando exterior intentaron cruzar la frontera con Francia para escapar. Sólo hubo una víctima mortal en la acción: Oriol Solé Sugranyes (MIL),que fue alcanzado por los proyectiles de la guardia civil.
Este documental toma como punto de partida la muerte de mi tío Oriol.
Intentando profundizar en las circunstancias de su muerte conocí a sus compañeros y compañeras de fuga. Las conversaciones con ellos nos permiten descubrir la realidad de una parte del Euskadi de finales de la dictadura. ¿Cuáles son los motivos por los cuáles unos jóvenes deciden entrar en ETA? La reflexión sobre la lucha que ellos llevaron a cabo hace más de tres décadas, nos ayuda a hacer un análisis sobre el pasado, el presente (cesada la actividad armada de ETA) y el futuro de Euskadi (G.S.)